Fuente: Infobae
El pasado jueves 20 de septiembre, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) sometió a régimen de intervención a la Financiera Credinka, por “un acelerado deterioro de su patrimonio”.
Estos datos destacan algunas de las fortalezas y desafíos únicos de la economía peruana, así como sus avances en sectores clave.
“Esta situación fue consecuencia de factores internos (deficiencias en la gestión de riesgos y en su política de otorgamiento de créditos, y falta de soporte patrimonial), que se vieron agravados por factores externos como el estado de emergencia por la pandemia del Covid-19, la incertidumbre política (conflictos sociales) y los fenómenos climatológicos. Por su parte, la SBS, como parte de su labor de supervisión, le requirió a la entidad financiera la aplicación de medidas correctivas, que no fueron suficientes para revertir los resultados negativos, ni se materializaron los incrementos de capital necesarios para asegurar su viabilidad”, explica la SBS
Según el reglamento de la entidad, una de las causales para intervenir en este tipo de empresas es cuando se da una “pérdida o reducción de más del 50% del patrimonio efectivo en los últimos 12 meses”. Pero, junto a Credinka, hay otras dos financieras que se encuentran también sosteniendo pérdidas constantes, durante el último año (y tres si se considera un periodo más reciente).
Según los datos de la SBS de las ganancias de las financieras a julio del 2024, hay tres entidades que también se encuentran en rojo. Estas son Financiera Oh!, Financiera Qapaq y Financiera Surgir (esta última no tiene Fondo de Seguro de Depósito activo aún).
Si bien Financiera Surgir no tiene tanto tiempo operando, sí ha mantenido desde abril pérdidas que a los datos de julio ya llegaron a -S/11 millones 28 mil. Mientras, las otras dos han reportado pérdidas cada mes en el último periodo de un año. Por un lado, Financiera Qapaq reportó -S/7 millones 844 mil como balance en julio, mientras que Financiera Oh! inclusive fue la que más perdida tuvo, inclusive por encima de la ya intervenida Credinka, con pérdidas de -S/44 millones 978 mil.
Sin embargo, como se señaló anteriormente, esta situación no viene de un par de meses. La que a la fecha acarrea más pérdida se encuentra en rojo desde fines del enero del 2023.
Financiera Oh! en rojo desde hace más de un año
En diciembre de 2022, la Financiera Oh! reportó un balance positivo de S/32 millones 128 mil, pero este fue su última cifra en verde hasta la fecha. Un mes luego, en enero registró pérdidas de -S/8 millones 447 mil. No obstante, sus resultados desfavorables siguieron aumentando a partir de entonces.
En diciembre de 2022, reportó un balance positivo de S/32.128.000
En enero 2023, -S/8.447.000
En febrero, -S/12.777.000
En marzo, -S/20.616.000
En abril, -S/23.141.000
En mayo, -S/22.867.000
En junio, -S/25.549.000
En julio, -S/29.289.000
En agosto, -S/38.507.000
En septiembre, -S/48.965.000
En octubre, -S/60.042.000
En noviembre, -S/720.23.000
En diciembre, -S/84.574.000
En enero de 2024, -S/10.520.000
En febrero, -S/19.019.000
En marzo, -S/30.738.000
En abril, -S/36.434.000
En mayo, -S/40.238.000
En junio, -S/46.233.000
En julio, -S/44.978.000
Credinka: el balance antes de la intervención
La financiera Credinka fue intervenida por la SBS, como se sabe, porque De acuerdo con la información reportada al 31 de agosto de 2024, Financiera Credinka presentó un patrimonio efectivo de S/ 24 millones 559 mil 978,63, “lo que representó una reducción del 59,53% en los últimos 12 meses, incurriendo así en la causal de intervención”, según la entidad del Estado
Esto se debió a que la financiera tuvo numerosas pérdidas en el último año, que llegaron inclusive a ser de más de S/38 miillones. Así reportó sus balances la empresa desde junio de 2023.
Junio 2023: -S/16.881.000
Julio 2023: -S/23.113.000
Agosto 2023: -S/26.938.000
Septiembre 2023: -S/29.771.000
Octubre 2023: -S/33.191.000
Noviembre 2023: -S/35.349.000
Diciembre 2023: -S/38.711.000
Enero 2024: -S/1.660.000
Febrero 2024: -S/4.169.000
Marzo 2024: -S/8.063.000
Abril 2024: -S/12.412.000
Mayo 2024: -S/16.247.000
Junio 2024: -S/20.908.000
Julio 2024: -S/24.863.000