Fuente: RPP
La SBS actuó de acuerdo con el mandato constitucional. Esta decisión se debe a que registraron un deterioro en la solvencia de un banco puede ser causado por diversos factores ¿Cuáles son?
De acuerdo con el mandato constitucional de cautelar los intereses del público ahorrista y la estabilidad del sistema financiero, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS) informó que hoy jueves 11 de julio fue intervenida la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A. debido a que la entidad financiera presenta un acelerado deterioro de su solvencia.
Caja Sullana incurrió en la causal de intervención establecida en el numeral 4 del artículo 104 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley N° 26702 y sus modificatorias.
¿Qué significa el deterioro de la solvencia económica de una entidad financiera?
Cuando se habla de un acelerado deterioro de su solvencia en el contexto de una entidad financiera, significa que la capacidad del banco para cumplir con sus obligaciones financieras está empeorando rápidamente. Es decir cuando "una empresa financiera reduce su patrimonio en más de 50% en 12 meses", según detalló la SBS. Como consecuencia inicia el "cese de operaciones y cierre de oficinas" y la SBS es quien "toma el control de las agencias". Los bancos y las cajas son entidades financieras que dependen en gran medida de la confianza de sus depositantes y prestamistas, así como de su capacidad para gestionar activos y pasivos de manera eficiente.
Un acelerado deterioro en la solvencia de un banco puede ser causado por diversos factores, como problemas de liquidez, pérdidas significativas, activos de baja calidad, pérdidas en inversiones o crisis económicas.
Un acelerado deterioro de solvencia es un asunto serio, ya que puede llevar a una crisis bancaria si no se maneja adecuadamente.
La CMAC Sullana se encontraba acogida a un Programa de Fortalecimiento Patrimonial de entidades microfinancieras, por el cual la SBS puede transferir un bloque patrimonial de activos y pasivos a otra institución financiera, lo que se debe llevar a cabo mediante un concurso por invitación. Dicho bloque contiene la totalidad de los depósitos cubiertos y no cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos.
La SBS informará sobre las acciones a realizar, a través de la página web de la SBS u otros medios a disposición del público.
Según la empresa especializada Equilibrium Financiero, indica que al cierre de mayo las 12 Cajas Municipales vigentes alcanzaron un total de utilidades positivas de S/ 38,085 millones. Esto se traduce en un retroceso del 56 % en comparación de las utilidades obtenidas a mayo 2023.
"Lo que si tenemos que resaltar es que este resultado negativo en su conjunto es aportado en su mayoría por la pérdida de Caja Sullana. También si tomamos los resultados de enero a mayo 2024, separando los resultados de Caja Sullana, vemos una ligera mejora de las Cajas Municipales en su conjunto" se indica al exceptuar a la entidad piurana que mantiene deficiencias de gestión desde hace más de 6 años.
Caja Sullana se encuentra dentro de la lista de entidades financieras que posee un Fondo de Seguro de Depósito. Esto quiere decir que los ahorristas que tengan su dinero en esta entidad pueden recuperar su dinero (incluidos los intereses ganados) hasta el monto máximo de S/122,420 ante la posibilidad de una situación de quiebra. De acuerdo al experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta este “seguro” es gratuito para los depositantes, automático (no requiere inscripción previa) y aplica para cada entidad de forma independiente, es decir, una persona podría tener S/ 120 mil en un banco y S/ 120 mil en una caja, y estaría cubierto por el FSD en ambas instituciones.