¿Sabías que Perú es el segundo productor de cobre en el mundo? – Después de Chile, Perú es uno de los mayores exportadores de cobre, lo que representa una gran parte de sus ingresos por exportaciones.
¿Sabías que la economía informal en Perú representa alrededor del 70% de la fuerza laboral? – Esto significa que una gran parte de los trabajadores en el país no está registrada oficialmente, lo que afecta la recaudación fiscal y la seguridad social.
¿Sabías que el Perú es uno de los principales exportadores de productos agrícolas como espárragos, uvas, arándanos y paltas (aguacates)? – La agroexportación ha crecido considerablemente en las últimas décadas, consolidando a Perú como un líder global en estos productos.
¿Sabías que Lima es considerada el hub financiero de América Latina? – Aunque a menor escala que ciudades como São Paulo o Ciudad de México, Lima alberga algunas de las sedes principales de bancos internacionales y fondos de inversión que operan en la región andina.
¿Sabías que el turismo aporta aproximadamente el 4% del PIB del Perú? – Lugares icónicos como Machu Picchu, la Amazonía y las Líneas de Nazca atraen millones de turistas cada año, lo que convierte al turismo en una importante fuente de ingresos.
¿Sabías que el sol peruano es una de las monedas más estables de América Latina? – A pesar de episodios de inflación en décadas pasadas, desde la introducción del Nuevo Sol en 1991, la moneda ha sido relativamente estable, ayudando a mantener la confianza económica.
¿Sabías que Perú tiene una de las reservas de oro más grandes del mundo? – Es uno de los principales productores de oro a nivel global, y la minería de este metal precioso contribuye significativamente a la economía del país.
¿Sabías que Perú está desarrollando una industria de tecnología financiera (Fintech) en rápido crecimiento? – Con más de 150 startups fintech en el país, este sector ha ido expandiéndose rápidamente, ofreciendo soluciones innovadoras en pagos digitales, préstamos y blockchain.
¿Sabías que en 2021 Perú alcanzó un superávit comercial de casi 15 mil millones de dólares? – Esto se debió principalmente al aumento en los precios de los metales y productos agrícolas exportados, que impulsaron los ingresos del país.
¿Sabías que la deuda pública de Perú es una de las más bajas de la región? – A pesar de la pandemia, la deuda pública en Perú ha sido manejada de manera conservadora, en comparación con otros países de América Latina, lo que ha permitido mantener estabilidad macroeconómica.
Estos datos destacan algunas de las fortalezas y desafíos únicos de la economía peruana, así como sus avances en sectores clave.