Fuente: PeruRetail
¿Qué son los depósitos a plazo y los fondos mutuos?
Los depósitos a plazo son considerados productos bancarios de ahorro. Tú guardas un dinero en una cuenta a la que no tienes acceso por un determinado tiempo y generas interés.
Por otro lado, los fondo mutuos son productos de inversión. Para que generen ganancia el monto se invierte en bonos y acciones que cotizan en las principales bolsas del mundo.
¿En qué se diferencian?
Antonio Cevallos de Fondos Sura afirma que estos términos se diferencian en dos aspectos.
Plazos. Los fondo mutuos son inversiones abiertas que se pueden hacer en cualquier momento. Algunos bancos, te permiten retirar tu dinero al siguiente día útil sin penalidades; pero con la otra figura -depósitos a plazo- solo puedes retirar ese dinero cuando haya llegado la fecha pactada con el banco en el contrato.
Modo de trabajo. Los fondos mutuos son gestionados por la Sociedad Administradora de Fondos Mutuos (SAFM), la que cuenta con u equipo de inversores y es supervisado por el Mercado de Valores. Mientras que los depósitos a plazo son gestionados por entidades financieras vigiladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
La última actualización en la plataforma de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la cual fue registrada el 16 de junio del 2024, sitúa a las financieras del país a la cabeza. La Financiera Efectiva se mantiene en la primera posición en cuanto a la tasa de rendimiento efectivo anual (TREA), siendo esta del 6,5 %. Para entender mejor la cifra y el funcionamiento de la tasa está el siguiente ejemplo:
Si alguien deposita hoy, 16 de junio, la cantidad de 5 mil soles en Financiera Efectiva en un plazo fijo de 360 días, recibirá una tasa de interés anual del 6,5 %. Al término de dicho plazo, el dinero habrá crecido en 325 soles, lo que llevará el monto total a 5 mil 325 soles.
Este tipo de depósito a plazo fijo ofrece una opción segura para aquellos que buscan incrementar su ahorro sin asumir grandes riesgos. La tasa de interés fija del 6,5 % garantiza que los 5 mil soles iniciales se conviertan en 5 mil 325 soles. Al elegir este tipo de producto financiero, es crucial considerar la estabilidad de la entidad bancaria y comparar las tasas ofrecidas por otras instituciones para asegurarse de obtener la mejor rentabilidad posible. La rentabilidad de las entidades del sistema financiero es la siguiente:
Financiera Efectiva (6,5 %)
Banco Ripley (6,25 %)
Financiera Oh (5,85%)
Banco Falabella (5,25 %)
CMCP Lima (5 %)
Banco GNB (4,75 %)
Financiera Qapaq (4,5 %)
Financiera Credinka (4,3
CMAC Sullana (4,1 %)
Todo depende de la opción más adecuada para el cliente y según su nivel de riesgo. Primero pasarás un test en la página web de la entidad que te ofrece el servicio -la cual debe ser supervisada por el regulador- y te brindaran recomendaciones según tu perfil de inversor. La ganancia proyectada dependerá del monto y el tiempo que elijas. En el mercado existen decenas de opciones. Cabe señalar que los resultados que te brindan están basados en rentabilidades históricas y no a un determinado periodo de tiempo necesariamente.